Todo empezó hace 4 años con una idea de un café que no concretamos, por suerte. La idea era totalmente diferente, un café al paso, pequeño y acogedor, pero nada parecido a lo que hicimos con Griso.

Cómo empezamos a diseñar el café

Griso llegó a nuestra vida como un cliente más, una idea de café que no tenía nombre pero sí un lugar increíble, en la mejor ubicación de Concepción. La ubicación nos entregó el concepto principal a trabajar, relacionado con la arquitectura del local.

Este contexto nos guío el resto de la conceptualización. Estoy convencida de que las marcas se arman solas y me impresiona como algo intangible e imaginario, puede tomar un rumbo propio. A los creativos solo nos queda observar mucho y percibir con otros ojos lo que se nos está presentando.

Viajar es una de las costumbres que un creativo debe tener y haber visitado tantos cafés en NYC y Barcelona, sin saber que muy pronto tendría uno propio, me ayudó a entender lo que quería y lo que me gusta (que está definido de mucho antes). Sin embargo, al crear una marca, tenemos que saber que mucho de lo que nos gusta lo tenemos que dejar de lado, porque la marca, el espacio o producto no es para nosotras, sino para un público amplio de una ciudad tradicional.

Así definimos conceptos estéticos y visuales, que por obligación debían cumplirse, para lograr que este café se viera como construido en Dinamarca o como los muchos cafés a los que entré NYC, sintiéndome muy feliz y como en mi habitat.

Hay personas que lo han encontrado aspiracional y siutico, y sí, quizás fue pensado así desde la conceptualización. En Concepción hay cafés para todos los gustos, pero para el mío, no existía un café que se pareciera a todo lo que ví afuera, ni a lo que personalmente me gusta. Había que diseñar un espacio distinto y eso hicimos.

Los referentes

En un mundo donde ya está todo creado, hay que tener referentes y una vez elegidos los conceptos, los referentes sirven para imaginarse lo que uno quiere lograr. El resultado nunca es igual al referente y eso me encanta, porque buscar referencias no es copiar, es definir una identidad estética que no se puede explicar con palabras, ni tampoco podemos meternos en la imaginación del otro.

Aquí es cuando se piensan los posibles materiales, la decoración y las terminaciones, pero solo se imaginan y así es como yo lo hice. Antes de que decidieran arrendarnos el local, yo ya me imaginaba las lámparas, siempre me imaginé mirando desde la diagonal a la ventana de orompello, unos globos iluminados y así es como los veo hoy cuando camino hacia el café. Esto es un detalle emocional que no puedo dejar de contar. Tiene que ver con la forma que tiene cada uno de conseguir las cosas, la mía es imaginándome lo que quiero como una realidad y en esta foto a continuación, se grafica exactamente como yo me lo imaginaba y me impacta hasta el día de hoy.

La metodología que usamos para desarrollar esta propuesta, es la misma que usamos para nuestros clientes. Esto es muy valioso para mi, porque es una metodología propia y que nos facilita la vida a la hora de crear una marca. No pensamos solo en el logotipo, pensamos en un todo y desarrollamos una guía para arquitectos o interioristas que trabajarán posteriormente en la remodelación o ambientación.

Para no ser latera no voy a compartir la ppt completa, solo lo que me parece súper importante para los creativos que estén leyendo este post, destacando que todos los punteos aclaran la mente, la abren hacia la idea, facilitan el proceso creativo, te permiten navegar tus experiencias personales para llegar a todo tipo de ideas que finalmente definen la experiencia de marca.

Equipo de trabajo

Teniendo una imagen armada y plasmada en una propuesta conceptual, empezamos a buscar al equipo con el que trabajaríamos para hacer realidad el proyecto. Acá podría escribir por horas, pero en definitiva, no podemos pretender hacer todo, por algo hay especialistas para cada disciplina. Mi equipo ideal debería estar compuesto por Agencia Creativa + Arquitecto + Interiorista + Constructor.

En el caso de Griso, nosotros decidimos trabajar con una oficina de arquitectos que realmente valorara el peso histórico de la arquitectura del local. Fue una experiencia muy agradable de trabajo con los ECGP Arquitectos, Elisa Cifuentes y Giuliano Pastorelli. Ellos lideraron la remodelación, dando lineamientos, planos e instrucciones a nuestro Constructor. Aquí también podría profundizar por horas, pero quiero resumir que el trabajo comenzó con ideas de planta (varias) que afinamos con mi pololo, Gino Ormeño, quien nos ayudó desde su punto de vista de Diseñador Industrial, a mejorar las propuestas de planta, ubicación de cocina y barra, iluminación y distribución del mobiliario. Griso no sería nada sin el aporte del Gino y me encanta, porque trabajar juntos ya es una costumbre y en proyectos propios se disfruta mucho más.

Así, después de varios meses llegamos a la planta final, que se las comparto con mucho orgullo porque me parece perfecta. Este es el resultado del trabajo en equipo, elegir a las personas correctas, saber asesorarse y hacer las cosas bien.

Planta Final Griso 2022

En las próximas publicaciones, les contaré como trabajamos el naming y branding, y el interiorismo.

Les voy a compartir cómo elegimos el mobiliario, los excel de shopping, montajes y más.