A pocos días de salir de vacaciones, reflexionando sobre el cambio de año, lo rápido que han pasado estos días y todo lo que se viene para el 2022, concluyo antes de empezar, que la vida no se trata de pasar el tiempo esperando un viaje o las “añoradas vacaciones”, la vida se trata de hacer todo lo que a uno le encanta, disfrutar todo lo que el lugar donde vives te entrega y aprovechar cada día, por más labores y pendientes que tengas.

Uno ve tantas identidades y estilos de vida diferentes en Instagram, personas a las que les gusta la naturaleza, otras el deporte y otros aficionados a la moda, o eso es lo que más se repite en mi timeline.

Yo, personalmente, soy citadina. Me encanta la ciudad y los panoramas dentro de esta. Y aunque hay cosas que no me gustan como la contaminación acústica y ambiental, las masas, el exceso de gente en general y las micros, hay espacios puntuales que me gusta habitar.

También, prefiero mil veces un viaje a una gran ciudad, que a una playa del caribe o un algún parque nacional. Y aunque contradictoriamente, muero por vivir en un lugar silencioso y rodeada de naturaleza, me sigue atrayendo viajar a otras ciudades, tener panoramas relacionados con museos, arte, diseño y arquitectura, objetos y decoración.

Y aunque la oferta de esos panoramas en Conce es escasa, siempre hay algo bueno que rescatar y eso lo ha mostrado la pandemia, que manteniéndonos a la fuerza en nuestra propia ciudad, nos ha permitido verla con otros ojos. Así, he convertido en una dinámica, hacer un espacio en la rutina para distraernos y a la vez disfrutar nuestra ciudad.

Esto es lo que amo de la independencia y siento que es algo a lo que todos deberíamos aspirar, es a tener más tiempo para estar en el presente, sobre todo si compartes la vida con alguien que vibra con lo mismo que tú. Aunque no es necesario tener a alguien, para hacer panoramas con uno misma.

Les quiero compartir lo que he hecho últimamente y que me ha dado vida, lugares que se han convertido en mis favoritos y que no les tomará mucho tiempo llegar.

1 Radical: Un restobar con una nueva propuesta gastronómica en base a tiempos de degustación y maridaje de vinos, ubicado en Pedro de Valdivia 521.

2 Borra Bar de Vinos: Un bar de vino naturales con almuerzos, comidas y catas en Guarilihue.

3 Vinos TresC: Un viñedo para quedarse, hay domos y alojamiento, recorridos por la viña y catas de vino en el sector Leonera en el Valle del Itata.

4 Balmaceda: Actualmente está la exposición de la Coco Pierart que vi en Artistas del Acero, De otros mares trajiste tu mirada para mirarme.

5 Sala David Stitchkin: Esta disponible la muestra de cuadros de Meissner, los jardines de Meissner.

6 Teatro Biobío: Hay dos obras disponibles para el 26, 28 y 29 de enero.

7 Aguas del Monte: Un complejo turístico a 20 minutos de Concepción, kilometro 7,5 camino a Rafael, oculto y poco conocido, que tiene un hotel, cabañas, piscina, bosque, laguna y mucho por descubrir.

8 Punta Sirena: Otro restaurant y hotel pero en Pelluhue, con una exquisita carta.

9 Puertas de Guarilihue: Una tienda en el camino del mejor aceite de oliva de Chile, para ir por el día y seguir recorriendo el Valle del Itata.