Buena fama no tiene, el Ficus lyrata, fue la planta de moda del 2019-2020, se veía mucho en revistas de decoración, grandes Lyratas de tronco sólido que se sobrevaloraron por su inmensa belleza y presencia. Los precios subieron considerablemente y ya no era de acceso de cualquiera, sobre todo los ya más crecidos.
Antes, por el 2019, los podíamos encontrar en formatos pequeños, de aprox 6 hojitas, en 5 lucas en Sodimac o Easy, pero eso ya es solo un recuerdo. Actualmente es imposible encontrarlos a esos precios, ahora van desde 8 mil hacia arriba y mucho más arriba.
El que a mi me costó 12 mil ahora cuesta mínimo 45 mil. Con la colusión de las plantas y la alta demanda, es cada vez más difícil acceder a ellos, aunque ahora como ya no están tan de moda, las calatheas ocuparon su lugar en los caro y exclusivo.
Siempre veo muy malas experiencias con los Lyratas, hasta las plantistas más entendidas no tienen porque los han asesinado. Lo más común es verlos morir por exceso de agua, botan dramáticamente sus hojas, se ponen amarillas o con grandes manchas de color café, hasta botarlas todas y morir.
No es que yo sea más entendida que el resto, todo depende de las condiciones que se le dieron a la planta en un principio para crecer, esas condiciones de viveros que logran el ambiente perfecto, que al llegar a departamentos no logran adaptarse y los cuidados de su nuevo dueño no son los mismos que le daban en el vivero. También importan las condiciones del lugar al que llega, Concepción es particularmente húmedo, aquí se dan mucho mejor.
Yo he tenido 3 Lyratas en estos últimos años, el primero se lo regalé a mi hermana, el segundo a mi mamá y el tercero es el que me acompaña hasta hoy, el hermoso doble Lyrata que aparece conmigo en la foto.
Sigo cuidando los 3, haciendo yo los trasplantes y las mantenciones anuales. Todos están increíblemente grandes y bellos. No todos fueron comprados en el mismo lugar, pero si del mismo tamaño.
Con esta experiencia y resultados positivos, quiero compartir los cuidados que les he dado para que ustedes no fracasen en el intento. Empezaré por el error más común:
Riego
El ficus lyrata o árbol de lira, es una planta perteneciente a la familia Moraceae, originaria de la selva tropical del occidente de África. A diferencia de las otras plantas tropicales que tenemos en casa, que son originarias de Brasil o Perú, el Lyrata no se comporta como una planta tan tropical, al creer erróneamente que es igual que todas, nos excedemos en el riego, creyendo que necesita mucha humedad pero no.
En estos años me he dado cuenta que el Lyrata es feliz en tierra seca o que la mayor parte del tiempo este seca. Por eso, deberás esperar que el sustrato seque antes de volver a regar, aunque demore 10 o 15 días, no regar “porsiacaso”.
La cantidad de agua es moderada, 200ml o incluso menos, un chorrito por los lados del sustrato y nunca en el tronco directo.
Sustrato
Cuando compré el mio lo recibí con tierra de hoja, así que su primer trasplante lo hice con tierra de hoja. Una tierra suelta con pedazos de corteza y hojas, que no retiene humedad, creció en 2 años así como lo ven, con un crecimiento sostenido, nunca ha dejado de dar hojas. Aunque de repente entra en estados de dormancia de algunos meses para volver a brotar, lo que es totalmente normal.
Sin embargo, como yo soy fan de las plantas tropicales, el sustrato que uso con todas mis plantas es para tropicales y es totalmente diferente a la tierra de hoja. Los Lyratas que son de mi mamá y hermana, están desde pequeños en sustrato de tropicales (yo uso el 4:20 del Lonquimay).
Al trasplantarlos dudé y pensé que quizás esa tierra no le serviría, pero fue todo lo contrario. Ambos han crecido más que el mío y con hojas mucho más grandes. El crecimiento también es rápido y sostenido.
Por lo que recomiendo usar mezclas de sustratos o sustrato tropical sin problema, pero con menor intensidad de riego y dejarlo por más días, ya que el sustrato de tropicales contiene perlita y turba, ingredientes que mantienen por más tiempo el agua.
También rocío sus hojas con agua todos los días, a veces dos veces la día.
Luz y ubicación
Nunca lo muevo de lugar, o quizás solo 2 veces al año. Nunca lo expongo al sol directo porque las hojas se le ponen amarillas. Lo tengo cerca de la ventana pero en sombra. Lo voy rotando porque sino las hojas se inclinan solo hacia a un lado, rotar ojalá 1 vez a la semana.
Otros cuidados
Además le limpio sus hojas 1 vez al mes con un paño húmedo y un chorro de leche, para sacar el polvo que impide la correcta fotosíntesis y evitar plagas.
En los trasplantes me he asegurado que la maceta sea lo suficientemente grande para que crezca. He visto también que hay gente que los mueve, tomándolos desde el tronco, para simular el movimiento del viento. Yo la verdad es que no lo he hecho, pero dicen que funciona para acelerar su crecimiento (no comprobado por mi).
Aquí les dejo el cambio del Lyrata de mi hermana, de la primera foto es el de la derecha, y el de abajo es el mismo pero después de un año. Lo trasplanté esta semana y quedó asi de hermoso. Si tienen más dudas me pueden preguntar o buscar en instagram a Dr.Lyrata, una cuenta que tiene toda la información que necesitas, yo la descubrí ayer y todavía no la miro, solo vi que cuando salen las hojas con venitas es por exceso de agua, y si me ha pasado, pero desaparecen al crecer y endurecer.

Con toda esta información, espero puedan lograr mantenerlos vivos y felices. Son árboles más que plantas, resistentes y con mucha presencia para decorar y combinar con otros objetos como espejos o sillones. Una vez que agarran fuerza, son muchos menos los cuidados y es hermoso verlos crecer tan rápido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.