Algo bueno que trajo la pandemia y el hecho de estar obligatoriamente en la casa, es que nos preocupamos de amononar nuestros espacios para pasar la cuarentena lo más cómodos posible.

Yo por mi parte, hace unos años ya venía tomándole más aprecio a mis plantas, la primera que tuve y que todavía tengo es mi Monstera Deliciosa, que está súper grande, pero con el cambio de maceta se resintió y estancó un poco, lo que por un lado es bueno porque son muy invasivas, crecen rápido y ocupan mucho espacio.

Esta planta la vi crecer desde muy pequeña, solo tenia 3 o 4 hojas cuando la compré, ahora tiene unas hojas grandes y majestuosas. Después de 3 años le sigo teniendo el mismo aprecio, la encuentro hermosa y muy fácil de cuidar. Me gusta rociarla todos los días y limpiar sus hojas con leche 1 vez al mes para que se vean así de brillantes.

Processed with VSCO with c4 preset

Siempre tuve plantas tradicionales como ficus, gomeros y suculentas. Lo más exótico que llegué a tener fue mi Ficus Lyrta, que más que exótico fue moda en la decoración y pinterest. Como ven, este ha crecido también majestuosamente y este año ya lleva 6 hojitas nuevas. Lo malo de esta planta es que es muy cara y está demasiado sobrevalorada. Lo bueno es que es muy resistente, tiene hojas firmes y duras, es fácil hacerlo crecer con algunos tips básicos.

Así llegó inesperadamente la cuarentena y empecé a leer mucho sobre plantas, hice un  curso, me regalaron varios libros increíbles que todavía no termino de leer, porque son muchos, pero que tienen toda la información que necesitaba.

Llegue a las cuentas de Instagram de muchos viveros increíbles en Santiago, espero alguna vez poder ir a conocerlos personalmente a futuro. Y también a otras cuentas de otros países de plantas. Así encontré las que hoy más amo y que me tienen muy dedicadas a ellas aprendiendo cómo cuidarlas y hacerlas crecer.

Stromanthe triostar

Sus maravillosas hojas variegadas me cautivaron hace mucho tiempo, sus tonalidades rosas intensas por debajo y sutiles por delante terminaron por enamorarme.

Recorrí todos los viveros en Conce y nunca la encontré, entendí que nadie las reproducía aquí y que tendría que pedirla a un vivero en Santiago o a otro fuera de Conce.

Processed with VSCO with c4 preset

Tuve mucha suerte porque me datearon que la dueña de un vivero la había traído de Santiago, como ven la planta no estaba en el mejor estado y además venía llena de plagas, no se imaginan la cantidad de bichos que traía entre chanchitos de tierra y arañitas rojas. Nunca vi tantas plagas juntas.

Además eran dos esquejes en la misma maceta. Los limpie y sus raíces se veían super sanas así que no perdí la esperanza de ayudarla a vivir. Como ven en la foto, viene una nueva hojita en camino, y desde esta semana le empezaré a aplicar un biofertilizante para fortalecerla en su crecimiento.

La stromanthe es una planta tropical fácil de cuidar, como casi todas las plantas, no necesita sol directo, pero a veces me gusta darle pequeños baños de sol de invierno que no es tan dañino, eso ayuda a que sus hojitas crezcan con mas % de rosado y menos de verde.

Lo ideal es mantener su sustrato húmedo o crear un microclima con piedras en agua por debajo de la maceta. Rociar sus hojas diariamente o instalar un humidificador a su lado.

Singonio rosado

Sus hojas hablan por si solas, las tonalidades rosas se logran exponiendo la planta a más luz, lo mismo que la Stromanthe. El singonio es una planta tropical también, que requiere de los mismos cuidados.

IMG_7113 2

Es hermosa y me impacta su belleza cada vez que la veo. Es una planta muuuy fácil de cuidar y está todo el rato sacando hojitas nuevas. Yo tengo uno verde completo y uno rosado, ambos están sacando hojitas todo el rato y buscan la luz constantemente.

Como la luz viene desde el ventanal, es muy recomendable irlas girando diariamente, sino se curvan completamente hacia un lado. En invierno hay que disminuir un poco el riego y mantener el sustrato levemente húmedo.

Calathea ornata

No he encontrado nada de información de esta planta en mis libros, es una Calathea muy exótica y difícil de encontrar. Normalmente se encuentran otros tipos de Caletheas en los viveros, como la lancifolia o las famosas marantas de las abuelitas, ambas son de la familia de las Marantaceae. Y yo, tengo sentimientos encontrados con ellas.

La verdad es que no soy muy amiga de las calatheas y las marantas, pero esta calathea ornata se robó mi corazón con sus líneas rosadas como pintadas a mano.

IMG_7111

La ornata la encuentro más simple y controlada para crecer. Me pasa con las otras calatheas y marantas que me imagino el patio de mi abuelita y sus plantas en crecimiento sin control, me cuesta apreciar la belleza cuando son desordenadas para crecer y siento que yo misma las estigmaticé. También siento que las ocupan mucho en consultas médicas y se me hacen como plantas de vieja. Tonteras de uno.

Yo soy muy aesthetic para todo, mi mente funciona así y me fijo en detalles como las líneas de estas hojas que me parecen INCREIBLES, la forma en que salen las hojitas nuevas enrolladas y el brillo que tienen.

Por ahora le estoy dando los mismos cuidados de otras calatheas, no son tan fáciles porque hay que mantener la humedad constantemente. A la mia le puse un sustrato mezcla con fibra de coco, perlita y otros ingredientes que mantienen la humedad. Le gusta el agua filtrada o de lluvia, recuerden que el agua de la llave tiene muchos minerales y cloro, lo que es dañino para las plantas. También es recomendable rociar sus hojas constantemente.

Por último, les recomiendo que antes que compren una planta, lean sobre ella y sus cuidados, si el espacio en el que van a vivir es favorable para ellas y no llevarlas por capricho.