Me pidieron dar más detalles sobre los productos que compré para mis plantas. Como les conté en IG, en general mis plantas están súper bonitas. Pero en el verano no tanto, estuvieron más enfermas con conchuelas. conchinilla algodonosa y mosca negra.

He aprovechado esta cuarentena para leer mucho sobre plantas y plagas, porque me costó matarle los bichos y solo con tips caseros lo logré. Ahora están en todo su esplendor, menos una, un crotón que dejé muy botado. Porque lamentablemente en esta casa hay preferencias y la mía es el Ficus Lyrata.

El Lyrata lo tuve con conchinilla algodonosa y me dediqué todos los días a mejorarlo, con un pañito limpiaba sus hojas y sacaba todo el algodón que dejaba la conchinilla por el tallo y hojas. Cada 2 o 3 días rociaba con agua y jabón. Creí que se había mejorado y de repente le volvió el bicho porque no fui constante con la aplicación del jabón. Después de hacer bien todo el tratamiento, se mejoró e incluso me regaló una hojita nueva.

Aunque a veces me afecta ver mis plantas enfermas, también disfruto mucho este aprendizaje, creo que la única forma de aprender es equivocándose y ahora lo estoy viendo más como un desafío que como una desagracia.

Aprendí que en el verano, la mezcla de calor con agua produce excesiva humedad, un ambiente ideal para que los bichos se reproduzcan. Esto lo vi con mis propios ojos y fue horrible. Mi chiflera tenía pequeñas mosquitas negras, pasaba la mano por el sustrato y volaban. Ahí decidí aislarla y la deje en el balcón, pero los bichos seguían ahí, leí y pregunté en IG que me recomendaran tips para eliminarlos, me dijeron desde Raid Casa y Jardín hasta menjunjes con ajo, quix, limón y cosas así, fuertes y cítricas.

Escuché a mi intuición, siempre me guío por eso y casi nunca me equivoco. Dije, si viven en la tierra algo debe haber aquí, empecé a sacar las primeras capas de tierra y me encontré con muchos huevos de esos mosquitos, lleno, fue asqueroso. Así que cambié casi toda la tierra por tierra de hoja y empecé a rociar la planta con agua con jabón cada 3 días. Santo remedio, ahora esta dando hojitas nuevas y disminuí su cantidad de riego para no generar tanta humedad con el calor. La chiflera es una planta que no exige mucha agua.

El Crotón se enfermó en el mismo tiempo que la chiflera y reconozco no haberle prestado la atención suficiente, lo dejé en el balcón muy expuesto al sol y no le hice el menjunje para eliminar los bichos. Hasta ahora que decidí dedicarme a el 100% y a recuperarlo. Por eso estuve buscando en IG datos para comprar jabón potásico en Concepción, me dijeron que en los growshop venden y también otros productos naturales para las plantas. Como no salgo decidí buscar una alternativa online y así buscando llegué a una tienda de plantas que está en Providencia, El Jardinista.

Me atendieron increíble y aunque fui solo por Jabón Potásico, en el camino me tenté con otros productos. En realidad lo que yo quería comprar no lo compré jaja, algunas cosas no estaban y encontré la Botica del Jardinista, que son botiquines súper completos para las plantas, leí sobre cada producto y eran junto lo que necesitaba para el Crotón enfermo.

Tienen 3 tipos de boticas, pero yo decidí comprar la más básica porque no tengo experiencia en el uso de estos plaguicidas naturales, así que también es un desafío para aprender sobre los compuestos que tienen.

El uso no es tan complejo, porque se diluyen en 1 litro de agua y luego con un rociador se aplican en las hojas y en el sustrato.

Estos son los que yo compré:

Processed with VSCO with c4 preset

JABÓN POTÁSICO

Bioplaguicida de contacto, controla plagas como chanchito blanco, pulgón, conchuela, oídio, trips y arañita roja.

Processed with VSCO with c4 preset

POCIÓN SULPHURIS

Plaguicida de origen mineral. El polisulfuro de calcio es un compuesto formado por la reacción de hidróxido de calcio con azufre, que se utiliza en el control de plagas y enfermedades en agricultura orgánica. Sulphuris es un insecticida, fungicida, acaricida y bactericida, controla chanchitos blancos, escamas y conchuelas, botritis, venturia y oídio. Posee un fuerte aroma a huevo que se lo da el azufre.

Processed with VSCO with c4 preset

TÓNICO VERDE

Biofertilizante líquido para acompañar a las plantas en todo su crecimiento, aporta nutrientes que ellas necesitan para estar sanas, verdes y fuertes. Esta elaborado con microorganismos del bosque chileno y aporta las 3M del suelo: Materia orgánica, minerales y microorganismos, los que ayudan a la absorsión de nutrientes.

Processed with VSCO with c4 preset

GUANO ROJO

Fertilizante natural compuesto con heces de aves marinas, rico en macro y micro nutrientes, tiene dos formas de aplicación, directo a la tierra como polvo o mejor es diluirlo en agua y utilizarla como agua de riego.

Processed with VSCO with c4 preset

 

 

 

 

 

 

Una respuesta a “Mi experiencia con plagas y datos de productos para las plantas

Comentarios cerrados.