Han pasado 28 días desde que empezamos la cuarentena, nos encerramos yo con Gino y nuestros dos gatos. Él ha salido más que yo, es el encargado de ir al super y de abastecernos cuando falta algo.

Yo por mi parte he logrado establecer una rutina, lo que me acomoda bastante aunque sea repetitiva y que incluso abrir las cortinas se repita todos los días a la misma hora como un dejavú.

Pasé por unos días súper extraños, donde me sentí muy estresada, lo extraño es que fue la semana pasada, justo cuando me tomé  un  “descanso”, no puedo decir vacaciones porque en ningún caso lo fueron, solo que quise desconectarme de la pega por una semana porque me sentía muy poco productiva en lo laboral, no así en la casa, que he estado más creativa de lo normal.

Creo que como Gino estaba estresado también, nos contagiamos los dos, pero ya salimos de ese “periodo” intenso de trabajo del y ahora respiramos en paz. Así que quizás fue bueno que me haya pillado el patatú fuera de la pega, para tener más tiempo para ayudar a Gino con sus cosas y para volver a trabajar con más energía.

Ahora me siento mucho mejor, hay tantos factores estresantes en lo que estamos viviendo y es normal pasar por días malos y otros no tanto. Creo que si hay un sentimiento en común entre toda la humanidad, es la incertidumbre. Ese pesar de lo incierto, de no saber cuánto va a durar todo esto, qué va a pasar con nosotros, con nuestro trabajo y con nuestro futuro.

He estado escuchando muchos podcasts motivacionales, viendo algunas series (no muchas), leyendo varios libros (ya voy en el cuarto), he cocinado 5 queques pero nada tan complejo, hemos comido muy sano y muy rico. Ojalá pudiéramos conservar estos hábitos en una vida sin pandemia.

36A18185-BE1E-48B1-8A62-A54044CBD2F8.JPG

Creatividad

Todo lo que mencioné anteriormente me ayuda mucho a estimular mi creatividad. En realidad, me preocupo de hacer cosas para no perder esa “chispa”, que es lo que hace mi vida más entretenida. No dejo que me agarre un bajón nunca y estoy todo el tiempo buscando cosas para activarme. Les dejo aquí lo que a mi me funciona infaliblemente.

En la casa:

  • Ver videos en Youtube: ilustradores y coreanos minimalistas
  • Ver cuentas de Instagram de decoración de interiores
  • Leer libros
  • Preparar café y tomarlo concentrada en eso
  • Podcasts 1 o 2 veces al día, la mayoría sobre freelancers, creatividad y estilo de vida.
  • Sacar fotos y grabar videos cortos

Mi carga laboral está mucho más liviana que otros tiempos, porque estamos con un equipo más grande y con menos clientes por la contingencia, varios dejaron de publicar porque tienen sus locales cerrados. Así que seguimos con los que si están potenciando su venta online, clientes nuevos y proyectos de diseño que han ido saliendo.

En ese sentido estoy tranquila y entusiasmada con ir transformando la agencia a la par de los cambios que están ocurriendo en el mundo y aprendiendo sobre la marcha.

En el trabajo:

  • Ver referentes nacionales, qué están haciendo otra agencias y otros rubros similares al nuestro.
  • Ver referentes extranjeros, que están haciendo las empresas en NY o en Europa.
  • Hacer cursos en línea sobre social media, contenido y redes sociales
  • Desconectarse del celular y el computador por momentos en el día y dejar que lleguen las ideas
  • Hacer lluvia de ideas y anotarlas en una libreta
  • Hacer esquemas o pegar post it con palabras o conceptos claves

Creo que la clave esta en “hacer” aunque se que no para todos es fácil hacer cosas en medio de una pandemia, con esta presión que nos imponen las redes sociales y con este drama mundial del que somos testigos por twitter y viviendo en un constante bombardeo de información. Yo personalmente no puedo parar, parar sería hundirme y quedaría inhabilitada para hacer cosas, a mi me resulta buscando todo el tiempo qué  inventar o qué hacer.

Y para los que no están trabajando, creo que es un buen momento para encontrarse con uno mismo, darse ese tiempo que no nos dimos antes de preguntarnos si lo que estamos haciendo nos llena o no, o de pensar en construir una nueva vida con esta pauta que nos está dando el mundo diariamente. Hay mucho que hacer y más cuando este periodo termine, vendrán los cambios en las industrias y en la gente, hay que estar preparados para eso.