Soy una persona ordenada en todos los aspectos de mi vida porque me enseñaron a ser así. Todos los domingos me tocaba ordenar mi closet y pasar la aspiradora en mi pieza, siempre aprovechaba de cambiar la cama de posición y dejar mi dormitorio perfecto, para después echarme en la cama a escuchar música. Para mi era todo un placer y eso que era una adolescente, aún no tan ordenada en otros aspectos.
No siempre me nacía hacerlo, muchas veces mi mamá nos obligaba, pero siempre valoraba lo bien que sentía que todo estuviera en su lugar.
Yo creo que es algo que llevamos en la sangre, a veces hasta algún punto maniático, pero aunque así lo fuera, yo lo disfruto. Ahora que vivo sola también elegimos un día para hacer un aseo general que vamos manteniendo en la semana y aunque no lo crean, todavía hay veces que no me nace hacerlo, así que me imagino que para las personas desordenadas debe ser sumamente difícil mantener el orden y la limpieza en la casa.
Aquí te comparto 10 formas que yo utilizo en mi día a día para mantener el orden:
1 Verlo desde otro punto de vista
Definitivamente no hay que verlo como una obligación sino como una terapia. Lavar la loza, sacar el polvo de los muebles o hacer la cama, debería ser parte de nuestra terapia de desconexión de todo lo que nos agota. El momento para dejar de pensar en el trabajo, en las redes sociales o en los problemas de otros.
2 Dejar días establecidos para el orden
Elegir un día a la semana donde tengas tiempo de sobra para limpiar todos los espacios. Esto te ayudará a no encontrarte con desastres durante la semana, donde necesitas tranquilidad y llegar al descanso. Solo te tocará mantener la loza limpia y lo ideal es hacerlo de noche, para que en la mañana a la hora del desayuno este todo perfecto.
3 Ocupar lo justo y necesario
Mientras más ocupas, más ensucias y esto cabe para la loza, la ropa, el baño, etc. Si quiero tomar agua y hay un vaso sucio, lo lavo y lo vuelvo a usar, así no se acumulan vasos sobre los muebles y que al final generan solo desorden visual. Mi ropa también trato de usarla lo más posible, para no acumular ropa sucia en el contenedor y para no tener que lavar tantas veces, ahorro agua y detergente.
4 Sobre contenedores y organizadores
Siempre trato que los contenedores que elijo oculten el desorden, como el canasto que tengo para la ropa sucia de mimbre con tapa. Pero también tengo otro tipo de organizadores donde me gusta que se vean las cosas, como el del baño, con las toallas, rollos de papel higiénico y cremas, que aunque no son tan estéticos, siempre se puede encontrar la forma de ordenarlos y que se vean bien.
5 Si no lo usas, guárdalo
Hay otras cosas que de por si se ven feas, como los zapatos y ropa tirada, por eso es importante encontrarles su lugar. Si ya no vamos a usar algo llevarlo al colgador donde estaba, si te cambiaste de zapatos, vuélvelos a su caja. Yo guardo todo en cajas y antes de acostarme dejo todo en su lugar.
6 Un espacio para cada cosa
Si tienes útiles de aseo de la casa, guárdalos siempre en el mismo lugar, si los dejas en el baño, ensuciarán toda la estética y el orden del lugar. Trata de guardarlos en contenedores plásticos ojalá dentro de un mueble, donde estén lo más aislados posible de los espacios que más ocupas. Si tienes espacio de sobra como para destinar una pieza o bodega especialmente para eso, mejor.
Que la zona del lavado esté plenamente designada; la zona del planchado, la zona de herramientas, la zona del gato, sean fáciles de identificar y que no se mezclen con otras cosas de la casa.
7 Deshazte de lo que no usas
La ropa que ya no usas véndela y regálala a alguien que lo necesite. Cosas que compraste impulsivamente y que no vas a ocupar, solo ocupan espacio y acumulan polvo que no sirve para tener una casa ordenada y con buenas energías. Libera tu closet de prendas antiguas, hediondas y en desuso. Eso te permitirá ver que todavía tienes ropa linda y que no usas hace tiempo, podrás darle nueva a vida a prendas que habías olvidado.
8 Ayúdate de herramientas innovadoras
Han salido tantas cosas últimamente que te facilitan la limpieza de la casa, como la aspiradora robot que solo aprietas un botón y hace todo sola. Usa paños de microfibra y mopas que sean de uso rápido y fáciles de limpiar para volver a usar.
9 Mantén clasificada tu zona de reciclaje
Si decidiste ser un aporte para el medioambiente, no te imaginas toda la basura que se acumula en pocos días. Te recomiendo comprar contenedores de colores para clasificar toda la basura, sino el lugar que elijas para hacerlo va a hacer un caos total.
10 Ve videos en youtube
Si, ya vi a la Marie Kondo, pero solo 2 capítulos porque definitivamente me gusta más mi forma de ordenar. Lo que si hago, me inspiro en el estilo de vida de la Youtuber Coreana “Haegreendal” ¿La conocen? No saben la paz que me transmite ver sus videos y me impacta como logra cocinar y mantener su casa perfecta. Les comparto uno de sus videos a continuación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.