Instagram (IG) ya no solo tiene que ver con la “instantaneidad”, es una plataforma que exige preocupación y creación de contenido de calidad.

No importa si eres una empresa o una marca personal, ambas deben considerar la misma preocupación. Instagram, hoy es LA carta de presentación de una persona.

Cuando voy a contratar a alguien lo primero que hago es meterme a su Instagram, mucho de lo que vemos puede ser erróneo por los prejuicios, pero mucho de lo que vemos también puede transmitirnos cosas positivas o relacionadas a lo que buscamos y eso si que es un win.

Posibles tipos de personas que merecen este consejo

  • Recién egresados
  • Personas en búsqueda de trabajo
  • Personas postulando a un trabajo
  • Personas que están trabajando pero que buscan otro rumbo
  • Profesionales del diseño, arquitectura, publicidad o comunicaciones
  • Independientes

Si calzas en uno de estos perfiles, empieza a pensar si lo que estás compartiendo en tus redes sociales es digno de tu portafolio, incluídas las stories.

Si tienes una buena comunidad de seguidores, ahí puede estar tu oportunidad o  la “casualidad” que estás esperando. Empieza a preocuparte de verdad por tu contenido y no lo arruines.

Por qué curar tu contenido

Empecemos por que tu usuario de IG debería aparecer en tu CV, si queremos usar una buena vitrina para mostrar lo que hacemos y nuestro talento, es esta.

No importa qué estés haciendo, si son las fotos de tu mascota o el desayuno que tomaste en la mañana, be free con eso, sube lo que sea pero que sea lindo.

Tienes que preocuparte por tu contenido porque no hay segundas oportunidades para primeras impresiones. Lo que vean en tu feed puede cautivar miradas y hablar mucho de ti. De repente te van a enviar un direct para ofrecerte trabajo, alguna colaboración o para compartir lo que haces, abriendo puertas, ventanas y nuevas oportunidades. Esto no es una casualidad, es trabajo.

Generar un buen contenido, sólido y estético quita tiempo y es como cualquier trabajo. Si lo haces bien, trae retribuciones.

Consejos para lograrlo

Ser constante y responsable con tus publicaciones.

Tener una buena cámara o celular para subir fotos de calidad.

Elegir una línea editorial para tu feed, que las publicaciones se relacionen unas con las otras.

Tener identidad, puedes lograrlo usando un filtro para todas tus fotos, que como un todo se aprecia más.

Puedes intercalar fotografías con gráficas. Si eres diseñador o ilustrador, puedes ir mezclando tu trabajo con tu vida cotidiana y eso se ve muy cool.

No subas fotos feas o sin sentido, preocúpate por los detalles, la limpieza y el orden de las cosas que fotografías.

Comparte tu trabajo, usa Instagram como un blog, cuenta sobre ti y lo que te gusta hacer.