Si bien yo no utilizo mi Instagram (IG) personal para mostrar mi trabajo ni para vender, tengo la certeza que IG es una de las mejores plataformas para visibilizar lo que uno hace y darse a conocer.

Mi empresa tiene su propia cuenta, sin ninguna estructura o planificación para sus publicaciones, a penas voy teniendo resultados de nuestro trabajo, lo voy compartiendo muy orgánicamente, nunca hemos pagado anuncios y tampoco tiene una línea gráfica establecida. Lo hago sólo para cuando llega alguien a nuestra empresa, física o digitalmente, tenga dónde ver lo que hemos hecho.

Creo que si nos preocupáramos de profesionalizarlo podríamos tener más alcance a potenciales clientes pero ese no es nuestro objetivo. Porque el que mucho abarca, poco aprieta y prefiero tener pocos clientes bien atendidos y no muchos abandonados. Para mi el crecimiento lento es el más seguro.

Pero hay otros rubros y profesionales que sí necesitan muchos seguidores o audiencias, para ellos Instagram es una vitrina donde todo luce bien, es de fácil alcance para cualquier persona y te permite interactuar con tu comunidad.

Estas son las claves que hay que  considerar para tener un Instagram más profesional, creíble y con un público fiel:

1 Tener identidad 

La identidad se logra siendo fiel a uno mismo, tal como lo haces en tu vida diaria con lo que te gusta o con lo que haces, se tiene que ver reflejado en tus fotos y en tu contenido.

Cual sea tu especialidad, tienes que traspasarla de forma auténtica a tu Instagram y con tu toque personal, así te diferenciarás de personas que hacen lo mismo que tú.

2 Tener una línea editorial

Aunque no esté estrictamente establecida, es importante que todo lo que subas tenga relación, define ciertos filtros o temáticas y nunca subas algo “no a lugar”, entremedio del contenido de tu trabajo o especialidad.

3 No empapelar tu cuenta con marcas

Venderse a muchas marcas no da una buena impresión en Instagram, los influencers ya no son bien valorados por la audiencia y el contenido pauteado no da credibilidad.

Si tu contenido está relacionado con el medioambiente, la sustentabilidad o causas sociales, te recomiendo no relacionarte con marcas y haz como @marianamatija, que lo deja claro en su web con esta frase… No hago publicidad. Si me escribes ofreciéndome acuerdos publicitarios o similares, no vas a recibir ninguna respuesta.

Además, te recomiendo visitar cuentas de Instagram como la de ella y otras personas que saben manejar muy bien su contenido, te vas a encontrar con una línea gráfica y contenido muy pulido, tanto cotidiano como de especialidad, para que veas que si se puede mezclar siguiendo una línea.

@marianamatija · activista medioambiental

Captura de pantalla 2019-08-15 a la(s) 22.45.05.png

@gary_hustwit · cineasta y director de documentales

Captura de pantalla 2019-08-15 a la(s) 22.46.31.png

@Holly_jolley_ · ilustradora

Captura de pantalla 2019-08-15 a la(s) 22.48.00.png